top of page

Programas de diseño 3D que necesitas en 2025: desde principiantes hasta expertos

Foto del escritor: Manuel Elihú DíazManuel Elihú Díaz
una persona en un jardín y una casa blanca detrás con estilo modernista

El diseño arquitectónico se transforma constantemente y, en 2025, las herramientas de modelado 3D han consolidado su papel como parte esencial del proceso creativo. Aunque cada año aparecen nuevas versiones con funciones mejoradas, la irrupción de la inteligencia artificial ha cambiado la manera en que los arquitectos trabajan. Sin embargo, la creatividad y la sensibilidad humana continúan siendo fundamentales para la profesión.


Este artículo amplía el análisis de mi reciente publicación en WordPress, en la que presenté herramientas fundamentales para iniciar en el diseño arquitectónico en 2025. Aquí abordaré programas de modelado 3D adecuados para distintos niveles de experiencia, con el propósito de seleccionar la opción más conveniente según objetivos y necesidades.

 

Opciones para principiantes: herramientas accesibles y versátiles


Si estás iniciando en el modelado 3D o buscas una plataforma que facilite la transición al diseño digital, estas alternativas permiten avanzar sin una curva de aprendizaje exigente.


1. Sketchup Free

Sketchup Free es una herramienta intuitiva que facilita la exploración de ideas volumétricas sin necesidad de conocimientos avanzados. Su versión gratuita, disponible en la web, resulta ideal para estudiantes y diseñadores que desean familiarizarse con el modelado 3D sin realizar una inversión inicial.



2. Blender

Blender es una alternativa potente que ha ganado reconocimiento por ser gratuita y de código abierto. Su versatilidad lo convierte en una opción destacada para profesionales que buscan un software robusto sin incurrir en costos. Aunque no es una herramienta BIM, ofrece un alto nivel de detalle en modelado y visualización, siendo ideal para quienes necesitan un programa completo sin comprometer presupuesto.



3. Twinmotion

Twinmotion, disponible de manera gratuita para estudiantes y estudios con ingresos anuales menores a un millón de dólares, es una plataforma que permite crear representaciones arquitectónicas en tiempo real con gran realismo. Diseñada para arquitectos y diseñadores, esta herramienta facilita la generación de visualizaciones sin procesos técnicos complejos.



 

Nivel intermedio: herramientas BIM accesibles


Para profesionales que requieren precisión en el desarrollo de proyectos sin recurrir a plataformas de alto costo, estas opciones permiten modelar con mayor eficiencia dentro de un sistema BIM.


4. ArchiCAD

ArchiCAD se ha consolidado como una opción eficiente para quienes buscan integrar el modelado BIM a su flujo de trabajo sin enfrentar una curva de aprendizaje prolongada. Su suscripción mensual, de aproximadamente $2,500 MXN, lo convierte en una alternativa accesible para arquitectos que desean optimizar su proceso de diseño sin sacrificar calidad.



5. Autodesk Revit

Revit, con un costo de $145,000 MXN por tres años o $4,000 MXN mensuales, es una de las plataformas más completas para la integración de arquitectura, estructura e instalaciones en un solo entorno. Su uso es prácticamente imprescindible en estudios de gran escala, por lo que representa una inversión significativa para despachos y profesionales que buscan un sistema de trabajo consolidado dentro del modelado BIM.



 

Nivel avanzado: herramientas especializadas para expertos


Los arquitectos que buscan la máxima precisión en sus modelos 3D y la automatización de procesos pueden encontrar en estas plataformas soluciones de alto nivel.


6. Allplan

Allplan ha incorporado inteligencia artificial para optimizar el flujo de trabajo en entornos BIM, permitiendo automatizar visualizaciones y procesos de diseño. Su potente visor de IA representa un avance en la integración digital, aunque su costo de $3,000 USD mensuales lo sitúa en un segmento premium, destinado a empresas y profesionales que gestionan proyectos de gran envergadura.



7. D5 Render

D5 Render es una opción emergente en el renderizado arquitectónico en tiempo real. Su versión gratuita permite realizar proyectos con herramientas básicas, mientras que la versión de pago amplía las opciones de animación y visualización con bibliotecas de materiales más completas. Su capacidad para producir imágenes altamente realistas lo convierte en una alternativa clave para especialistas en representación visual.



Consideraciones finales


Seleccionar el software adecuado depende de factores como presupuesto, experiencia y tipo de proyectos a desarrollar. En un mercado con múltiples opciones de programas de diseño 3D, es fundamental elegir herramientas que impulsen el proceso creativo sin comprometer la capacidad de innovación.


Si quieres conocer cómo aplico estas herramientas en mi trabajo, te invito a ver mis proyectos en Twinmotion, donde podrás observar la calidad y realismo de las visualizaciones arquitectónicas que realizo.


Además, ofrezco mentorías especializadas para ayudarte a desarrollar o perfeccionar tus habilidades en diseño 3D y BIM. Cuento con dos planes diseñados para distintos niveles de experiencia, desde quienes inician hasta quienes buscan optimizar su flujo de trabajo. Escríbeme para más información.


Para más contenido sobre arquitectura y tecnología, visita mi blog.

 

Infografía con imágenes y planos sobre mentorías y asesoría en consultoría para arquitectos



Lecturas recomendadas:


Commentaires


bottom of page