Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Casa Sumiya
Tipo de proyecto
Vivienda Residencial Campestre Plus
Fecha
2003
Ubicación
Villa Sumiya, Jiutepec, zona metropolitana de Cuernavaca
Enlace
Casa Sumiya, ubicada en la prestigiosa Villa Sumiya de Jiutepec, cerca de Cuernavaca, es una obra maestra del diseño residencial plus, formulada en 2003 por el arquitecto Elmer Moreno en Arquitectura en Equipo, estudio al cual me honro en pertenecer desde su fundación en 2001. Inspirada en el progreso previamente logrado en Casa Colorines en Jardines del Pedregal, el proyecto muestra una evolución en la concepción de espacios que integran la naturaleza y el lujo.
La esencia del diseño de Casa Sumiya radica en su integración única con el elemento acuático, tomando inspiración del entorno natural y trasladando la serenidad de un lago al epicentro de la residencia mediante un canal de agua artificial que recorre la propiedad, creando una conexión íntima con el paisaje circundante.
Con una distribución alargada que se adapta perfectamente a las dimensiones del predio, la vivienda presenta espacios privados para la familia y una zona dedicada a huéspedes, asegurando confort y privacidad. A pesar de las restricciones locales que limitaban el uso de bardas, se optó por un muro bajo, complementado con una fila de arbustos que proporcionan una sensación de aislamiento manteniendo su estética.
El diseño exterior se caracteriza por sus cubiertas inclinadas y voladizos impresionantes, que, junto con un uso especial de vigas, crean la ilusión de un techo que flota elegantemente encima de la estructura. Esta sensación de ligereza se complementa con ventanales expansivos que borran los límites del interior y exterior, abriendo la residencia a los exuberantes jardines y al área de la alberca, que se distingue por su snack bar tipo cantina, espléndido para el entretenimiento.
Trabajar en Casa Sumiya fue una oportunidad para estudiar las posibilidades que proporcionó ArchiCAD en sus primeros años, especialmente en la representación tridimensional, proporcionando un nuevo procedimiento para la visualización de proyectos arquitectónicos. Esta experiencia reafirmó mi confianza en el potencial transformador de la arquitectura y su capacidad para unificar creatividad, originalidad y entorno natural en diseños residenciales de lujo.