top of page
Imagen25.jpg

Diseño arquitectónico: proyectos personalizados con tecnología BIM

Soluciones eficientes y sostenibles para optimizar cada espacio.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué incluye exactamente tu servicio de diseño arquitectónico?
    Incluye el análisis del terreno, diseño preliminar, distribución interior, planos arquitectónicos, imágenes en 3D, recorrido virtual y asesoría personalizada durante todo el proceso. En el formulario puedes indicar tu presupuesto para la obra y para el diseño, y según eso te propongo un paquete (básico, personalizado o plus) con una cotización clara en PDF que detalla todo lo que incluye.
  • ¿Cuáles son los pasos para diseñar mi casa contigo?
    Primero llenas un formulario en línea, luego preparo una propuesta con base en tus respuestas. Si estás de acuerdo, hacemos una entrevista (por videollamada o presencial si estás cerca) para entender tus ideas. Durante todo el proceso estarás informado de lo que estoy haciendo, aunque muchos clientes prefieren delegar todo lo técnico para no estresarse. Yo me encargo del diseño y tú revisas avances y das tu opinión.
  • ¿Cómo adaptas el diseño a las reglas del terreno o las leyes del municipio?
    Reviso lo que se puede construir legalmente, con base en el uso de suelo, alineamientos y normas locales. Como soy maestro en urbanismo, tengo experiencia interpretando la normativa para evitar problemas legales. El diseño que recibes siempre está pensado para que puedas construir sin sorpresas ni complicaciones.
  • ¿Cómo aseguras que el diseño se ajuste a mis gustos y necesidades?
    El formulario en línea me ayuda a conocer lo que quieres. En la entrevista platicamos más a fondo tus gustos, costumbres y referencias. Siempre estoy abierto a escuchar y entenderte para que el diseño sea funcional y refleje tu estilo de vida.
  • ¿Cómo podré ver cómo quedará mi casa antes de construir?
    Uso programas profesionales como ArchiCAD y Twinmotion para crear modelos 3D, renders y recorridos virtuales. Podemos revisarlos juntos por videollamada o en impresiones, y los archivos te los comparto en formatos fáciles de abrir desde cualquier celular o computadora.
  • ¿Trabajas totalmente en línea o podemos vernos en persona?
    Trabajo principalmente a distancia. Si estás en el poniente del área metropolitana de CDMX o zonas cercanas del Estado de México, podemos vernos en persona si lo necesitas. De lo contrario, todo se puede resolver por videollamadas, mensajes y una carpeta compartida en la nube donde ves todo el avance.
  • ¿Cuánto tiempo toma el diseño?
    Entre 4 y 8 semanas desde que firmamos el contrato, según la complejidad del terreno y los cambios. Uso una metodología de productividad que me ayuda a cumplir con los tiempos. Todo queda por escrito en un contrato para que estés tranquilo.
  • ¿Cómo nos vamos comunicando durante el proyecto?
    Desde el principio acordamos si prefieres WhatsApp, correo o videollamada. Siempre mantengo contacto para resolver dudas y compartir avances. Yo pregunto lo que necesito y pido tu opinión en momentos clave. Aun así, recomiendo no hacer cambios innecesarios porque pueden generar confusión o estrés en la construcción.
  • ¿Puedo hacer cambios en el diseño?
    Sí, durante la fase de revisión. Aunque a veces mis clientes se emocionan y quieren cambiar muchas cosas, después se dan cuenta de que confiar en mi experiencia les ayuda a tomar mejores decisiones. Por eso me enfoco mucho en la etapa inicial de planeación, para evitar correcciones innecesarias.
  • ¿Me ayudas con los permisos o trámites?
    No directamente, pero tengo un servicio adicional donde te asesoro en el trámite de la Cédula de Zonificación y en coordinar con un Director Responsable de Obra (DRO). También recomiendo que tengas un maestro de obra o constructor local que pueda hacerse cargo de los trámites según lo que pide tu municipio.
  • ¿Has trabajado con terrenos difíciles?
    Sí. He diseñado casas en terrenos irregulares, en esquina o con pendiente accidentada. Por ejemplo, en Casa Orlando el lote era angosto, largo y sin ventilación. Logramos una casa funcional y luminosa. En Casa Atilano, el terreno era irregular y ya tenía una obra negra; diseñé una casa por niveles que aprovechó la forma y mejoró la vista sin elevar costos.
  • ¿Cómo puedo aprovechar bien mi terreno sin gastar de más?
    Desde el inicio te propongo un diseño claro y funcional para no desperdiciar espacio ni aumentar el costo. A veces los clientes quieren hacer muchos cambios, pero al final entienden que delegar en mí las decisiones técnicas les da tranquilidad y mejores resultados. Yo anticipo lo que se necesita y evito errores costosos.
  • ¿Puedo construir mi casa por etapas?
    Sí. Tengo experiencia en vivienda modular y progresiva. Algunos de mis clientes han construido en fases, según su presupuesto, y desde el inicio planificamos el crecimiento. En mi portafolio puedes ver ejemplos que con el tiempo han aumentado su valor gracias a esa planeación.
  • ¿Puedo contratar solo una parte del servicio?
    Claro. Puedes pedir solo el levantamiento del terreno, el anteproyecto, el modelo 3D o todo el paquete. En el formulario puedes indicar qué necesitas. Al recibir la cotización en PDF, también puedes quitar o agregar cosas para ajustar al presupuesto.
  • ¿Qué garantías me das como cliente?
    Entrego todo completo, a tiempo y con profesionalismo. Nunca he tenido problemas ni conflictos con clientes. Cada proyecto se respalda con contrato. En mi portafolio puedes ver la calidad de los renders y los planos. No muestro planos técnicos por privacidad, pero los anteproyectos reflejan mi nivel técnico y detallado.
Fondo Planos N.jpg

¡Hablemos sobre tu proyecto!

Agendemos una consulta y recibe una propuestadiseñada para ti.

bottom of page