Mr. In Urb. Manuel Elihú Diaz
Real estate projects
Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Barrio de Pelopincho
Tipo de proyecto
Rehabilitación Urbana/Desarrollo
Fecha
2004
Ubicación
Asunción, Paraguay
Especialidad
Integración de ideas comunitarias, espacios deportivos y culturales, revitalización estética y funcional del barrio.
Impacto
Transformación comunitaria, promoción de la identidad cultural, potencial turístico.
El proyecto de rehabilitación del Barrio de Pelopincho en Asunción, Paraguay, fue una iniciativa colaborativa desarrollada durante mi maestría en Urbanismo en la UNAM, en la clase "Urbanización y Vivienda Popular", bajo la guía del renombrado arquitecto Carlos González Lobo. Aunque mi propuesta específica no se implementó en su totalidad, algunos conceptos clave, como los espacios para viviendas de dos niveles con su fachada y la incorporación de áreas verdes multifuncionales, inspiraron partes del proyecto final. El proceso involucró un trabajo en equipo con la comunidad, integrando y adaptando sus ideas a diversos proyectos. Inspirados por este esfuerzo, algunos de nosotros entregamos renders utilizando BIM (Building Information Modeling), destacando un grado de visualización avanzado para la época.
El estudio original requirió revitalizar una zona de aproximadamente 33 hectáreas, proponiendo la reubicación de 346 viviendas e inclusión de áreas verdes, escuelas, centros culturales, mercados locales y pequeños espacios comerciales destinados a fomentar la economía del barrio. Dentro del marco normativo, diseñé una solución habitacional accesible y digna, caracterizada por viviendas de dos niveles que maximizaban el espacio y promovían la convivencia comunitaria.
A lo largo del tiempo, la comunidad tomó las riendas del proyecto, seleccionando aquellos aspectos de las diversas propuestas que mejor resonaban con sus necesidades y visión. Como resultado, se llevaron a cabo modificaciones significativas, como la conversión de un bloque de manzanas en una cancha de fútbol y la decoración de espacios con murales, colores artísticos y grafitis que exhiben la identidad cultural del barrio. Estas intervenciones mejoraron la infraestructura física al proporcionar espacios recreativos como la cancha de fútbol, que se convirtió en un punto de reunión clave para actividades comunitarias, mientras que los murales y grafitis añadieron un componente cultural que fortaleció el sentido de pertenencia y el orgullo por el barrio.
Son notables algunas de las ideas del equipo que se llevaron a cabo en las construcciones actuales, como la inclusión de viviendas de dos niveles con áreas verdes multifuncionales diseñadas para promover actividades comunitarias. Estas se adaptaron incorporando elementos culturales sugeridos por la comunidad, como áreas recreativas personalizadas y espacios que reflejan la identidad local a través de diseños únicos. Este dinamismo refleja el crecimiento del Barrio de Pelopincho hacia un destino con potencial turístico, inspirado en lugares icónicos como El Caminito en Buenos Aires, y apoyado en la proyección de sus espacios como puntos de interés cultural y artístico. En mi portafolio se pueden observar imágenes actualizadas y renders realistas creados con herramientas como Luminar Neo y Twinmotion, que muestran cómo el entorno urbano fomenta el flujo de personas y vehículos mientras se disfruta del espacio.
El proyecto resplandece la importancia del urbanismo participativo y la planificación adaptativa en la planificación urbana, demostrando cómo la colaboración entre profesionales y comunidades puede aplicarse a futuros proyectos para diseñar espacios inclusivos y culturalmente relevantes que respondan a las necesidades locales.
* El proyecto "Pelopincho: Revitalización a través del arte" en Asunción, Paraguay, aborda la revalorización del barrio Pelopincho, integrando el arte en la recuperación de espacios públicos. Esta iniciativa fomenta la identidad cultural y mejora las condiciones de vida mediante infraestructuras y servicios comunitarios, promoviendo así la inclusión social y el desarrollo sostenible. Para más detalles, CIDEU (https://www.cideu.org/proyecto/pelopincho-revitalizacion-a-traves-del-arte/).