
Mr. In Urb. Manuel Elihú Diaz
Real estate projects
Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
San Gil
Tipo de proyecto
Remodelación y Paisajismo Sostenible
Fecha
2024
Ubicación
San Juan del Río, Querétaro
Enlace
Enlace
En 2004, bajo la dirección del arquitecto Elmer Moreno, se desarrolló el proyecto Casa San Gil en la tranquila zona de San Gil, San Juan del Río, Querétaro. La remodelación contempló la ampliación de una residencia existente, adaptándola al crecimiento de la familia propietaria y manteniendo la serenidad y el equilibrio con el entorno.
La intervención incluyó la creación de una recámara principal en el segundo piso, diseñada para aprovechar vistas abiertas hacia el jardín a través de ventanas estratégicamente ubicadas. Además, se diseñó un porche espacioso como un espacio versátil para la convivencia y el esparcimiento familiar, fomentando la interacción al aire libre y el disfrute del clima templado de Querétaro.
En 2025, el proyecto evolucionó con un experimento de paisajismo sostenible. Propuse la integración de un lago artificial como elemento central del jardín, complementado con un kiosco que sirviera como espacio para actividades recreativas y sociales. Este diseño buscó posicionar al jardín como un espacio de descanso y conexión con la naturaleza.
La selección de elementos vegetales y materiales naturales estuvo profundamente influenciada por la obra del arquitecto paisajista Enrique Cházaro de la Roca. Se incorporaron piedras y especies vegetales cuidadosamente elegidas no solo por su tamaño y colores, sino también por cómo se mimetizan en el espacio y se descubren a través de recorridos que aprovechan una visión seriada. Senderos, estanques y puntos focales fueron diseñados para destacar la belleza de la naturaleza dentro de este jardín unifamiliar.
Se incluyeron espacios como una hamaca moderna en forma de esfera colgante para disfrutar de la lectura frente al estanque, así como una pérgola de madera de teca que incorpora una fuente para generar sonidos relajantes. La vegetación seleccionada incluye matorrales y arbustos altos que aportan privacidad sin aislar el espacio del entorno natural, creando un ambiente estético y sostenible que combina la arquitectura de paisaje con la arquitectura funcional.
La propuesta del jardín de San Gil se consolida como un proyecto que aplica los principios del diseño sostenible y el paisajismo, promoviendo el bienestar de sus habitantes y un diálogo armonioso entre el entorno construido y el natural. Este diseño integral resalta cómo la atención al detalle puede transformar un espacio en un ejemplo de conexión con la naturaleza.













































