top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

Chocolatería

Tipo de proyecto

Comercial / Retail

Fecha

2007

Ubicación

Juriquilla, Querétaro

En el año 2007, tuve el privilegio de colaborar con el Grupo EBOR* en un ambicioso proyecto dentro del complejo comercial Omnicentro, situado en la vibrante área de Juriquilla, Querétaro. El desafío consistió en conceptualizar dos espacios distintivos: una pastelería y una chocolatería, cada uno con su propia identidad, pero armonizados dentro del mismo entorno arquitectónico. La peculiaridad de estos locales radicaba en su diseño curvo, que presentaba una oportunidad única para estudiar formas interesantes de presentación y venta al por menor.

Bajo mi dirección y utilizando herramientas avanzadas como ArchiCAD, emprendí la tarea de llevar estos conceptos a la vida en tres dimensiones. Los recorridos virtuales que desarrollé permitieron a mis clientes explorar los espacios propuestos, identificando oportunidades de mejora y alineando las decisiones de diseño con sus expectativas, optimizando el proceso de planificación. La planificación del proyecto facilitó la estimación de costos eficientemente, pero también contribuyó a que los stakeholders del proyecto pudieran apreciar la potencialidad de los diseños antes de su ejecución.

La chocolatería se concibió como un espacio donde el chocolate se exhibe como una verdadera obra de arte. Inspirándome en la exclusividad típica de una joyería, proyecté un vestíbulo central bajo un plafón circular, creando una decoración donde cada pieza de chocolate se presenta con la dignidad de una joya. Al inicio, se propuso que un diseñador gráfico integrara la paleta de colores, lo cual retrasó el inicio del proyecto, y decidí crear modelos análogos para avanzar, permitiendo posteriormente la integración de los colores.

La utilización de materiales como el cristal, el aluminio y el piso de mármol con un acabado muy brilloso destacó la elegancia del espacio, aportando también funcionalidad al facilitar la limpieza y mantenimiento. Estos materiales no solo reforzaron la durabilidad del diseño, sino que también crearon una atmósfera que invitaba a los clientes a disfrutar de un entorno moderno y sofisticado. Aunque inicialmente se consideró usar madera por su tono más apropiado para la temática de la chocolatería, se equilibraron ambas propuestas para resaltar la calidad artesanal. El diseño del mobiliario también fue crucial, ya que cada exhibidor de chocolates incluía iluminación propia para realzar la textura de los productos. Asimismo, el proyecto involucró no solo la organización del mobiliario y los espacios, sino también la planificación de la experiencia del cliente: desde lo primero que ven al entrar hasta un flujo eficiente para realizar el pago, evitando aglomeraciones. Consideré además la humedad y la temperatura interior para garantizar condiciones óptimas para los productos.

Responsabilidad con la accesibilidad universal y sustentabilidad.

Desde el inicio del proyecto, consideré la importancia de integrar principios de sustentabilidad y accesibilidad universal. Diseñé accesos que incluían rampas suaves para que las personas en sillas de ruedas pudieran moverse con comodidad y un espacio específico donde pudieran sentirse bienvenidas. Además, utilicé señalética accesible para que todos los visitantes, independientemente de sus facultades, pudieran orientarse con facilidad. La escalera hacia la planta alta también fue diseñada para no resultar cansada para personas mayores, garantizando su funcionalidad para todos.

En cuanto a temas de sustentabilidad, aunque no se logró desarrollar completamente, incorporé elementos vegetales que aportaron frescura al espacio y propuse iniciativas como un sistema de ventilación cruzada para mejorar la calidad ambiental. Estas iniciativas buscaban mejorar las condiciones del entorno y destacar mi compromiso con el diseño ambientalmente consciente. Proporcioné soluciones como purificadores de aire en la planta alta y un espacio designado para un cuarto de máquinas, donde propuse un sistema de tratamiento de agua desarrollado tras investigar opciones con la empresa Rotoplas. También sugerí un esquema de separación de basura para desechos orgánicos, inorgánicos y desechables, alineando el diseño con principios básicos de gestión ambiental.

Estos retos marcaron un punto clave en mi carrera, destacando cómo la arquitectura puede transformar espacios y mejorar la experiencia de compra, creando entornos que invitan al disfrute, la apreciación del diseño y la artesanía, resolviéndolo todo por mi cuenta. Aunque estos proyectos no llegaron a ejecutarse en su totalidad, la experiencia fue profundamente enriquecedora, reforzando la aproximación que tenía para la creación de espacios inclusivos y compatibles con el medio ambiente, ampliando mi visión con relación al diseño comercial potenciando la experiencia del usuario en el sector Retail.


* Fundado en 1989, Grupo EBOR se distingue como un conglomerado dedicado a la mejora del bienestar, abarcando sectores como la salud, educación, vivienda y ocio, bajo la premisa de la calidad y la innovación tecnológica. Su notable aporte incluye instituciones de salud destacadas como el Hospital San José, Hospital Médica EBOR y Hospital Moscati, equipados con avanzada tecnología médica y un enfoque en el trato humano. Además, expande su influencia en el ámbito educativo mediante la gestión de guarderías, reflejando su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades en Querétaro y Guanajuato. Descubra más en Grupo EBOR (https://grupoebor.com.mx).

bottom of page