Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Restaurante Cuernavaca
Tipo de proyecto
Gastronómico/Comercial
Fecha
2005
Ubicación
Xochitepec, Morelos
Enlace
El proyecto Restaurante Cuernavaca fue una oportunidad para diseñar un espacio gastronómico que reflejara la esencia de Cuernavaca, conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera. Ubicado en un gran predio con una pendiente descendente y rodeado de vegetación abundante, se realizó un levantamiento topográfico que modelé en Building Information Modeling (BIM). A partir de ahí, desarrollé la propuesta integrando terrazas abiertas con vistas panorámicas, materiales locales como piedra y madera que resaltan la autenticidad regional, y detalles arquitectónicos inspirados en la tradición culinaria de la ciudad, asegurando una armonía total con su entorno natural y cultural.
Con base en mi experiencia previa en la región, especialmente colaborando con el arquitecto Elmer Moreno en el proyecto de Sumiya, desarrollé una propuesta inicial que capturó un aire colonial integrado con la naturaleza, rescatando las características más distintivas de Cuernavaca. Sin embargo, la visión del cliente se inclinaba hacia un concepto sencillo y tradicional, especializado en brindar platillos típicos como carnitas y barbacoa en un entorno ecológico sin pretensiones.
El diseño, aunque modesto en su infraestructura, no escatimó en crear una atmósfera cálida y familiar. Se incluyó un estacionamiento práctico para facilitar el acceso de los clientes, una zona eficiente de carga y descarga para el flujo logístico en la cocina, y espacios dedicados a la refrigeración y preparación de alimentos que aseguraron la preparación cada platillo servido.
El área central del predio se destinó a un jardín multifuncional, ideal para fiestas y festejos, complementando la experiencia culinaria con la posibilidad de eventos al aire libre rodeados de naturaleza. Estas áreas se proyectaron con juegos infantiles, que fomentaron un clima familiar y seguro, ofreciendo un espacio de esparcimiento que mejoró la experiencia de los clientes al brindar una opción recreativa para los niños mientras los adultos disfrutaban de la propuesta gastronómica.
Aunque el diseño final se adaptó a una estética conservadora acorde a los deseos del cliente, destaca la importancia de la planificación adaptativa y la comunicación en cada etapa del proceso arquitectónico. Aunque la propuesta inicial no se ejecutó en su totalidad, la experiencia me permitió implementar y perfeccionar una metodología de diseño automatizada, sentando las bases para futuros proyectos con un enfoque más eficiente y adaptable. El proyecto conjuga las visiones del arquitecto y del cliente, como se aprecia en la incorporación de terrazas abiertas y materiales regionales que armonizaron con la naturaleza, junto con la implementación de áreas funcionales que atendieron las necesidades específicas logrando un espacio que conecta con su entorno y propósito.